
La ambientación de Ghost in the Shell es innegablemente cyberpunk y nos recuerda a la famosa Trilogía del Sprawl de William Gibson. Sin embargo, a diferencia de Gibson, Shirow se interesa más en las consecuencias éticas y filosóficas de la popularización de la unión entre hombre y máquina, el desarrollo de la inteligencia artificial y una red de computadoras omnipresente, temas enfocados en especial a la identidad del ser humano y lo particular de su existencia. El manga trata más extensamente estos temas, pues Kusanagi y sus colegas se enfrentan tanto a peligros y acertijos externos como a conflictos internos acerca de su propia naturaleza, debido a que son más máquinas que seres humanos.
El tema principal del manga (y la única historia presente en la película) es la persecución de un criminal de los medios electrónicos, conocido como el Puppet Master (el Maestro de Marionetas, en la traducción española), y cuya identidad se desconoce.
El "Puppet Master" ha cometido varios crímenes con un único modus operandi: el "ghost hacking", que consiste en irrumpir y tomar control de la mente de un ser humano. Al desvelar el misterio del "Puppet Master", los agentes de la Sección 9 comprenden que no se trata de un criminal común y corriente, sino de un proyecto de inteligencia artificial autónoma que pertenece al gobierno, el mismo gobierno al que la Sección 9 presta servicios, y se ha fugado a la espera de un cuerpo de verdad y una identidad humana. Si bien en principio Kusanagi se muestra escéptica, finalmente cede para que el "Puppet Master" se una a su conciencia y comparta su cuerpo, lo que hace con la intención de sacar a relucir aún más dudas acerca de la naturaleza de la identidad humana, en un mundo donde la conciencia humana ya no es algo tan particular.
El manga es conocido por la gran cantidad de notas al pie de página y comentarios del propio Shirow, tanto del contexto socio-tecnológico como político de la obra.
En 1995, se estrenó la película animada basada en la obra original y dirigida por Mamoru Oshii. En el 2004 se estrenó la secuela a la primera película: Ghost in the Shell 2: Innocence.
La lluvia digital de la Matrix (los patrones de texto verde que caen representando el código de la Matrix) reestructuran el opening del primer film Ghost in the Shell estrenado en 1995 (4 años antes que The Matrix).
Durante la escena del comienzo en la que Trinity escapa de los agentes, en la toma donde aterriza sobre el techo es casi idéntica a la toma en que la mayor Kusanagi persigue al primer 'títere' en la primer película.
La toma en la que el primer 'titere' escapa de Batou en el mercado en la primer Ghost in the Shell y la toma en la que Neo escapa de un trio de agentes en el mercado. Ambas tomas coinciden en la explosión de sandías y en los civiles aterrorizados por el fuego cruzado de la persecución.
Creador Masamune Shirow
Episodios de Ghost in the Shell: Stand Alone Complex 26
Episodios de Ghost in the Shell: Stand Alone Complex 2nd GIG 26
Año 1989 hasta el 2004
0 comentarios:
Publicar un comentario