
Publicada en 1996 bajo el extinto sello Legends de Dark Horse, Big Guy and Rusty the Boy Robot, se trata de una miniserie de dos números que llegaría a contar con una serie de animáción entre 1999 y 2001, el comic desgraciadamente inédito en España supuso la segunda colaboración entre Miller y Darrow tras la excepcional Hard Boiled.
La trama se inicia en Japón y gira en torno a un experimento genético que sale terriblemente mal provocando el resurgimiento de un horror de tiempos remotos, una especie de dinosaurio gigante, inteligente y con ansias homicidas surge en mitad de Tokio, aplastando y destruyendo a los más afortunados devorando a los demás para regurgitarlos como versiones más pequeñas de si mismo, todo ello con el fin de destruir la civilización humana y crear una nueva de reptiles, todo el poderío militar japonés es incapaz de frenar al monstruo y las esperanzas de supervivencia recaen entonces en el pequeño Rusty, un robot creado a imagen y semejanza de un niño que se muestra emocionado ante su primera misión, misión que termina en fracaso cuando el imponente monstruo apenas si nota la presencia de Rusty, es entonces y solo entonces cuando tragándose su orgullo Japón pide ayuda a los EEUU, que manda a Big Guy , un robot enorme que armado hasta las cejas (llega a usar un metro –vagones incluidos- como brazo tras perder uno de los suyos a manos del monstruo), consigue finalmente acabar con el remiendo de Godzilla, tras esto el agradecido gobierno japonés regala a Big Guy (pese a sus protestas) a Rusty, el cual pese a los recelos y pocas ganas del grandullón sueña con convertirse en su sidekick, la historia simple y sencilla enlaza con la vieja tradición japonesa de monstruos gigantes y robot enormes y armados hasta los dientes y supone para Miller un mero entretenimiento, cargado de ironía y mala leche.
Big Guy and Rusty the Boy Robot, se torna de esta forma en una obra claramente menor dentro de la trayectoria de Miller, y es que si ya en Hard Boiled, Miller se ponía a entera disposición del detallista trabajo de Darrow, pero al menos contaba una historia con muchas de sus constantes, en Big Guy, Miller diseña un guión para que Darrow haga lo que le venga en gana y se lo pase bien, y el dibujante parece agradecerlo ya que Big Guy es una vez más un autentico espectáculo visual que ya solo por el trabajo de Darrow merece la pena, su detallista (hasta casi lo enfermizo) trabajo, alcanza en Big Guy cotas comparables a la de Hard Boiled, de nuevo la violencia explicita, el cuerpo humano destrozado y desgarrado como si de un muñeco se tratase, los edificios destrozados en un paisaje urbano perfectamente recreado, etc, se convierten en señas de un identidad de un trabajo en el que sin embargo resulta curioso observar la simpleza y efectividad del diseño de los dos principales personajes, Rusty (con un diseño buscadamente parecido al de Astro Boy) y Big Guy (grande, enorme y ruidoso), diseños que contrastan claramente con lo recargado del dibujo del autor.
Personajes
rusty, big guy, Lieutenant Dwayne Hunter, Dr. Erika Slate, Dr. Axel Donovan, Jenny the Monkey, Jo, Mack, and Garth, General Thornton, The Barnacle Jim, Legion Ex Machina y The Squillacci Empire.
Creador Frank Miller/Geof Darrow
Episodios 26
Año 1996
Texto por fer1980
0 comentarios:
Publicar un comentario