

Akira Toriyama y Primeras Etapas de Dragon Ball.
Akira Toriyama nació en 1955 en la región de Aichi. Tras estudiar en la escuela, se convirtió en diseñador gráfico y comenzó a trabajar en una agencia de publicidad. No fue hasta 1978 cuando publicó su primera historia, titulada Wonder Island en la revista semanal Shônen Jump (少年ジャンプ). A partir de entonces, publicaría diversas historias cortas autoconclusivas, como fue el caso de la secuela de su primera historia, que se llamaría Wonder Island 2; Highlight Island, que contaba la historia de un policía (una parodia de "Harry el sucio") que era contratado para ir a Wonder Island, y Tomato Girl Detective, con una chica de mal carácter como protagonista.
En 1980, Toriyama iniciaría el primero de sus grandes éxitos. Fue Dr. Slump, que contaba cómo el Dr. Norimaki creaba a una niña robot llamada Arale que tenía que hacerse pasar por su hija. La vida de Norimaki, Arale y los demás habitantes de la Villa Pingüino ocuparía casi todo el tiempo de Toriyama hasta 1984, con un total de 18 volúmenes realizados.
Además, Dr. Slump significaría la primera adaptación a anime de una obra de Toriyama. Cuando el cómic llevaba un año publicándose, comenzaron a emitirse los 243 capítulos de los que constaron la serie. Mientras el autor seguía creando las aventuras de Arale y compañía, creó diversas historias cortas como Pola & Roid, Chobit, The Adventures of Tongpoo y Dragon Boy, estas dos últimas con un argumento muy similar al de la serie que fue su consagración como un gran autor, Dragon Ball.
Dragon Ball comenzó a publicarse en 1984, justo al acabar la serie de Dr. Slump. Como todos sabemos, narraba las aventuras de un joven llamado Son Gokū que iba conociendo a un grupo de gente mientras buscaba una de las Dragon Balls, especialmente la número cuatro, que había sido obsequiada por su abuelo Son Gohan. La serie evolucionó durante sus 11 años de vida y 42 volúmenes, por lo que vimos como los personajes iban creciendo y llegamos incluso a conocer en esta serie a la nieta de Goku. Al final, Toriyama tuvo que finalizar la serie en abril de 1995 por cansancio, debido a que no le gustaba la cadencia semanal que no le permitía un tiempo necesario para elaborar los guiones. De hecho, el autor reconocía en entrevistas que cuando comenzaba las últimas historias, como puede ser el asunto de Cell (Dragon Ball) o la historia de Majin Boo, no tenía ni idea de cómo acabar esas aventuras.
Dragon Ball contó con una todavía más exitosa serie de animación. Este anime se dividió en tres etapas. La primera de ellas, titulada Dragon Ball, narraba las aventuras de Goku hasta el final del 22º Torneo Mundial, que le ganó a Piccolo. A partir de ahí comenzó una segunda serie, Dragon Ball Z, aprovechando el salto en el tiempo existente entre el final del torneo y la aparición del hermano de Goku, Raditz. Durante ese tiempo, Goku se casó y ya había tenido un hijo, Son Gohan, un personaje muy importante durante el resto de la serie. Toriyama siempre afirmó que no estaba de acuerdo con el cambio de nombre de la serie, ya que consideraba que todas las aventuras de Goku formaban un todo y que no había necesidad de un nuevo nombre. Finalmente, Dragon Ball tuvo una tercera serie, Dragon Ball GT, que no esta basada en ningún manga, y con la colaboración como asistente de argumentos del propio Toriyama. Además, existieron diversos videojuegos para Super Nintendo y Megadrive(Genesis), libros de ilustraciones y películas de animación contando historias paralelas a las que se narraban en la serie.
Tras la finalización de Dragon Ball, el autor no ha estado quieto y ha creado numerosas historias, de diversa extensión, aunque ninguna ha logrado el éxito alcanzado por las aventuras de Goku y compañía. En principio colaboró en el diseñó de personajes de un videojuego llamado Dragon Quest, que contó con una adaptación al manga y al anime que en España se llamó Las Aventuras De Fly. Además, ha realizado diversas nuevas historias como Cowa, dirigida a un público infantil, o Tokimecha, que cuenta las aventuras de una chica que viaja a través del tiempo.
Aprovechando el Salón del Manga que se celebra en octubre de 2006, Planeta-DeAgostini publicará su más reciente obra, Sandland, una mezcla de acción y comedia protagonizada por Beruzebubu, el hijo del Diablo.
Akira Toriyama prometió que algún día regresará a dibujar algo de Dragon Ball, hecho que se cumplió recientemente en su nueva serie, "Neko Majin", serie que narra las aventuras de un gato con poderes místicos, más exactamente dentro de la historia "Neko Majin Z", una parodia de Dragon Ball, donde se enfrenta a un peligroso Saiyajin llamado Onio. En dicha serie, sorprende al público con la repentina aparición de Son Goku, Vegeta y Maijin Boo. Akira Toriyama sigue siendo un misterio dentro del mundo de los Mangakas, existiendo varios mitos urbanos sobre su vida.
0 comentarios:
Publicar un comentario