
Tras la misión final de los Gunbuster, en la que destruyeron el sistema galáctico de los monstruos del espacio, la guerra intergaláctica todavía continúa. La única esperanza para la Tierra está en manos del "TOPLESS", un grupo de mechas de élite con niños que poseen poderes sobrenaturales y nuevas Máquinas Destructoras (Buster Machines). Entre ellos la piloto experta Raruku,sorpresivamente y por cuestion del destino Raruku se encontrara con una chica llamada Nono que al ayudarla empesara a llamarla hermana mayor Junto a sus compañeros Nichola y Tykho, deberan proteger a la humanidad de la furia de los monstruos del espacio y el misterio que encierra Nono.
Es curioso ver en una obra que pertenece a la época en la que los mechas resultan fatalmente atractivos para los Otakus, como las gigantes fortalezas espaciales y robots de varios metros de altura son relegados a un segundo plano para, de esta manera, brindar un contexto en el que tanto la alegría, el odio, la tristeza, el amor y la valentía se entremezclan, ofreciendo otra alternativa en cuanto al contenido del argumento. Otra cosa destacable es lo verosímil que resulta en algunos aspectos atenientes al plano de la física espacial ya que, por ejemplo, se tuvo en cuenta el paralaje temporal que se podría llegar a producir si se alcanzara la velocidad de la luz, como así también se ha puesto en boca de una de las protagonista el concepto de teorías que involucran a los campos electromagnéticos, a fin de explicar ciertos fenómenos.
Este fue el segundo paso de Gainax, un OVA de 6 capítulos (editado en España a través de Dynamic, en japonés con subtítulos en español) que salió al mercado nipón en 1988. Gainax estaba en un mundo que conocía muy bien, los mechas, pero esta vez ya no era el espectador, sino el creador.
Era una obra menos ambiciosa que la película anterior, pero muy buena y entretenida. Al final de cada capítulo hay unos Omakes (cortos bien de animación o de imagen real con cierto aspecto cómico que sigue al ending) en los que dejan ver todo su conocimiento Otaku, pero lamentablemente estos no están en la edición española (ni en ninguna que no sea la japonesa) por expreso deseo de Gainax, por lo visto son un poco maniáticos con las ediciones extranjeras y sólo se preocupan por el mercado nipón. Los diseños de los personajes estuvieron a cargo de Haruhiko Mikimoto, mientras que los mecánicos recayeron en el dúo Kazutaka Miyatake / Koichi Ohata. Por último resta señalar que la producción musical estuvo en manos de Kouhei Tanaka, quien se las arregló para ambientar muy bien esta serie, sin duda, es una buena opción "Retro".
CREADOR Kazutaka Miyatake / Koichi Ohata
EPISODIOS 6
AÑO 2007
0 comentarios:
Publicar un comentario