
Bugs Bunny (Al principio llamado Serapio en algunos países hispanos) es un conejo de dibujos animados ganador de un Oscar, que aparece en cortos y películas de Warner Bros como Looney Tunes y Merrie Melodies siendo uno de los personajes animados más conocidos en el mundo. En algunas de las primeras traducciones al castellano se le apodaba El conejo de la suerte.
PRIMERAS INFLUENCIAS
Algunos historiadores de la animación creen que Bugs Bunny podría haber venido influido por un personaje anterior de Disney llamado Max Hare. Max, diseñado por Charlie Thorson, apareció en Silly Symphonies en el corto The Tortoise and the Hare, dirigido por Wilfred Jackson. La historia estaba basada en una fábula de Esopo, y situaba a Max contra la tortuga Toby. Ganó un Oscar al mejor cortometraje animado en 1934. Max reapareció en la secuela Toby Tortoise Returns y en el corto de Mickey Mouse Mickey's Polo Team. Sin embargo, la única conexión sólida entre Max y Bugs es Charlie Thorson: fue también responsable del diseño de Happy Rabbit (prototipo de Bugs Bunny) en Hare-um Scare-um. Bugs mismo aparecería más tarde en otras historias similares con una tortuga de por medio.
Bugs finalmente desarrolló una personalidad distinta, a menudo bromeando sin importar lo grave o próximo que fuera el peligro, lo cual deriva directamente de Groucho Marx. La forma en que el conejo usa su zanahoria recuerda a con su Groucho puro. Una de las más populares frases de Bugs, ¡¡Por supuesto, que sepas que esto significa guerra! fue originalmente dicha por Groucho en Sopa de ganso.
PRIMERA APARICION
Bugs Bunny apareció, propiamente dicho, en A Wild Hare dirigido por Tex Avery y lanzada el 27 de julio de 1940. En este corto emerge por primera vez de su madriguera para preguntarle al cazador Elmer Gruñón ¿Qué hay de nuevo, viejo?, siendo la primera vez además en que ambos personajes coincidían. Se considera éste el momento en que el personaje está plenamente desarrollado, dejando atrás el prototipo. El historiador de la animación, Joe Adamson cuenta A Wild Hare como el primer corto oficial de Bugs Bunny. También aquí tiene lugar el primer uso por parte de Mel Blanc de la voz que luego se convertiría en la estándar para el personaje.
Bugs reaparece en la obra de Chuck Jones Elmer's Pet Rabbit dando a conocer a la audiencia el nombre de Bugs Bunny, que hasta ahora sólo estaba en uso entre los empleados de Termite Terrace. Fue el primer corto que contó con el máximo presupuesto disponible. Pronto se convertiría en el personaje más sobresaliente y popular de la compañía, tanto durante como después de la Segunda Guerra Mundial.
Bugs aparecería en cinco cortos más en 1941: Tortoise Beats Hare, de Tex Avery, siendo la primera aparición de Cecil Turtle; Hiawatha's Rabbit Hunt, el primero de los cortos de Bugs dirigido por Friz Freleng; All This and Rabbit Stew, de Tex Avery; The Heckling Hare, el último de los cortos de Bugs en que Avery trabajó antes de ser despedido y su marchar a MGM; y Wabbit Twouble, el primer corto del personaje en ser dirigido por Robert Clampett. En Wabbit Twouble, Elmer Gruñón fue hecho más rechoncho, un breve intento de hacer que el personaje se pareciera a su actor de voz, el cómico Arthur Q. Bryan.
PERSONALIDAD Y FRASES
Bugs a menudo tiene problemas con personajes como Elmer Gruñón, Sam Bigotes, Marvin el Marciano, Beaky Buzzard, el Pato Lucas, la Bruja Hazel, Rocky y Mugsy, o Wile E. Coyote entre muchos otros. Bugs es el vencedor tradicional en estos conflictos, un esquema que se repite en las obras de los Looney Tunes dirigidas por Chuck Jones. Preocupado por que los espectadores pudieran perder simpatía por un triunfador invariable, Jones hizo que el enemigo de turno le amenzara e hiciera trampas a menudo. Cuando ofendido por el antagonista, la frase de Bugs "¡Por supuesto, que sepas que esto significa guerra!" (tomada de Groucho Marx) o alternativamente "¡Que sepas que esto no va a quedar así!". Otros directores como Friz Freleng mostraron a Bugs como un altruista.
La pose clásica de Bugs mascando su zanahoria se originó, como explicaron Chuck Jones y Friz Freleng, a raíz de una escena de Sucedió una noche, en la que el personaje de Clark Gable se apoya contra una valla, comiendo zanahorias rápidamente y hablando con la boca llena al personaje de Claudette Colbert. Esta escena era bastante conocida en la época, y los espectadores reconocían la pose de Bugs como un sátira.
Estas escenas con la zanahoria suelen ir seguidas de la frase ¿Qué hay de nuevo, viejo?. Ésta fue escrita por Tex Avery para su primer corto de Bugs Bunny de los años 40, A Wild Hare. Avery explicó luego que era una expresión en Texas, de donde él era, y que no la pensó mucho. Cuando fue proyectada en cines, esa escena tuvo una reacción muy positiva en el público. Debido a esto, la escena se volvió un elemento recurrente en las siguientes historias.
Bugs Bunny tiene cierto parecido con algunos personajes de mitología y folclore, como Br'er, Nanabozho, o Anansi, y puede ser visto como un embaucador moderno.
CREADOR Ben "Bugs" Hardaway, Robert McKimson,
Tex Avery, Chuck Jones, Bob Clampett
Friz Freleng
AÑO 1940
0 comentarios:
Publicar un comentario